Press Release
Un 76.7% de los usuarios de Internet en Puerto Rico entre la población de 12 años en adelante se conecta a través de celulares, en comparación con un 53.9 % que lo hace a través de la computadora, convirtiéndolo por segundo año consecutivo en el medio preferido para conectarse. Por su parte, las tabletas ganaron terreno con un 14.5% de usuarios que se conectan a la Internet a través de ellas. Sin embargo, la incidencia de uso de Internet en la Isla se estancó, alcanzando un 58% de usoentre la población de 12 años en adelante, apenas 1 % de aumento con respecto al año anterior, para un total de 1,827,239 usuarios conectados. Estos datos se desprenden de información revelada por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME) durante la presentación de los hallazgos más importantes del estudio sobre el comportamiento de usuarios en medios digitales, Internet y teléfonos móviles para el 2014 en el SME Digital Forum, evento destinado para celebrar la Semana Digital de Puerto Rico.
“En la población estudiada, el 85.4% tienen teléfono celular y un 61.1% posee un smartphone, siendo el sistema operativo Androide el preferido y fortaleciendo así su liderazgo a nivel local”, estableció Anitza Cox, directora de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos, firma de investigación comisionada a realizar el estudio. Según afirma Cox, el celular es ahora el medio principal para conectarse, debido a que su movilidad provoca que el Internet se integre más a las distintas dimensiones de la vida cotidiana del individuo. “El Internet le ha dado virtualidad a las acciones que en el pasado no se usaba el medio para hacerlo, como por ejemplo, las compras y actualizarse con noticias”, añadió.
En cuanto a las actividades que más han realizado los usuarios puertorriqueños en lo últimos 30 días, es importante destacar cómo el E-Government comienza a abrirse paso, siendo la sexta actividad realizada en este periodo, después de transacciones y compras. De acuerdo con Cox, también presidenta del Internet Society, las cuatro actividades favoritas en este periodo son: búsquedas (93.3%), comunicación (90.8%), entretenimiento (86.0%) y medios (82.2%). Algo que despertó curiosidad entre los asistentes del evento fueron las personalidades que los usuarios siguen a través de las redes sociales: El Molusco en primer lugar con un 18.9%, seguido por Jay Fonseca con un 15.0% y Angelique Burgos con un 13.0%.
La presentación del estudio fue sucedida por la charla del director creativo ejecutivo de JWT Digital New York, Frederic Bonn, quien compartió cómo las marcas pueden cautivas a sus clientes en la era digital. De igual forma, durante el evento se premió el ingenio creativo con los SME Digital Awards a varias campañas cuyas ejecuciones consideraban la integración efectiva de los medios digitales en sus estrategias y campañas de mercadeo, relaciones públicas, publicidad y promoción. El premio fue conferido en oro, plata y bronce a las siguientes agencias y empresas: JWT, Badillo Saatchi & Saatchi, Y&R, Viviré, Cóntactica, Adworks Corp., BBDO, Buena Vibra Group, GFR y Pixelogic.
De igual forma, este evento fue el escenario para el lanzamiento de un nuevo movimiento que busca unir esfuerzos y educar sobre el rol que juega el uso de las herramientas digitales en el desarrollo de las empresas y el crecimiento económico y social de Puerto Rico. Esta iniciativa, denominada “We Walk Digital” fue gestada por el equipo de la agencia digital Contáctica, y ha sido adoptada por el SME para formalizar este foro de discusión de ideas y de educación sobre este tema entre los profesionales de la industria.
Información adicional sobre el Estudio de SME Puerto Rico:
El 2014 SME Digital & Mobile Behavioral Study arrojará información acerca de los cambios en el uso de la Internet, redes sociales, el teléfono móvil y tabletas, así como la integración del uso de estos medios para la difusión de información. En el Estudio encontrás información acerca de:
- Incidencia de uso por género, edad y nivel socioeconómico
- Uso de tabletas, celulares y computadoras para realizar diversas actividades
- Páginas que más visitan: locales e internacionales
- Redes Sociales: páginas en las que tienen cuenta, frecuencia con la que interactúan, actividades que realizan y nivel de influencia en el proceso de compras
- Compras en línea: frecuencia, cantidad que gastan, cómo pagan, tipo de productos o servicios que compran, razones por las que no compran en línea
- Ofertas, promociones y publicidad en línea: uso, nivel de satisfacción, páginas de descuentos, tipo de publicidad que atrae su atención
- Método de comunicación preferido
- Hábitos de uso del celular y funciones más utilizadas
- Aplicaciones que más utilizan: locales e internacionales
METODOLOGIA
La metodología y el diseño del 2014 Digital & Mobile Bahavioral Study comprende una muestra a nivel isla, probabilística, estratificada, con escogido aleatorio de las unidades de muestro. Ello basado en 500 entrevistas a personas de 12 años o más, a nivel isla, representativas de la población de Puerto Rico por edad, género, nivel de ingreso y región. El error máximo de muestreo es de +/- 4.38%.
El instrumento de investigación consiste de un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, el cual fue validado a través de prueba piloto por Estudios Técnicos. El cuestionario se suministrará a través de entrevistas personales en los hogares, utilizando un sistema CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing).
El análisis de la información se llevará a cabo utilizando la aplicación estadística SPSS (Statistical Package for Social Sciences). Además de obtener las frecuencias y cruces por aspectos demográficos (edad, género, entre otros), se realizarán pruebas adicionales para corroborar si las diferencias observadas en ciertas variables son estadísticamente significativas.