Estudio [email protected] y Marcas con Propósito
El nuevo estudio [email protected] y marcas con propósito arroja valiosa información estadística acerca de la percepción del consumidor puertorriqueño en cuanto a las situaciones y tendencias económicas, sociales y ambientales en el país, indagando en cómo estas inciden en su comportamiento y relación con las marcas. Por primera vez, los compradores del estudio tendrán acceso a la herramienta de visualización de datos de Estudio Técnicos, mediante la cual podrán hacer cruces que se ajusten a sus necesidades de información ya sea por grupos de edad, nivel socio económico, género o región. Este estudio va mucho más allá de ser una herramienta para los equipos de mercadeo al ofrecer datos importantes para las empresas al momento de tomar decisiones de negocio y desarrollar sus planes de responsabilidad social y sustentabilidad, por mencionar algunos ejemplos. De igual modo, es una herramienta para los Medios de Comunicación, Organizaciones sin Fines de Lucro, Fundaciones y el Gobierno para ayudarlos reenfocar sus servicios y atender las áreas de mayor preocupación para la ciudadanía.
CONTENIDO
Las entrevistas personales en los hogares se llevaron a cabo del 1 al 17 de octubre de 2021. En este Estudio encontrarás información acerca de:
- Percepciones sobre situación social, económica y ambiental en Puerto Rico
- nivel de satisfacción con aspectos de la calidad de vida en la Isla y los problemas que inciden en esa calidad de vida
- participación ciudadana
- acciones que lleva a cabo cuando le preocupa una causa o problema
- medios a través de los que busca información de las causas o problemas que le preocupan
- grupos, causas o movimientos que apoya
- tipo de apoyo: donativos, trabajo voluntario o participación en eventos
- nivel de importancia otorgado a la participación del gobierno, municipios, OSFL o marcas al momento de trabajar con los problemas que afectan al país
- TOM de marcas que trabajan por mejorar la calidad de vida y aquellas comprometidas con ayudar a resolver los problemas que enfrenta Puerto Rico en la actualidad
- problemas sociales, ambientales y económicos que le preocupan
- Reciclaje en el hogar
- Interacción con productos y servicios
- atributos relacionados a diversidad, inclusión, ética y responsabilidad social que valoran en las marcas
- TOM de marcas que defienden y promueven la diversidad, se preocupan por el ambiente, éticas o apoyan lo local
- comportamiento y acciones que toma cuando una marca no se comporta de acuerdo con sus principios o valores
- comportamiento al comprar productos o servicios, así como aspectos que valora y lo que mira en las etiquetas
- mirada a la publicidad con aseveraciones relacionadas a proyección de mujeres en los anuncios, comunidad de raza negra, comunidad LGBTQ+ y personas en situación de discapacidad
- comportamiento relacionado a productos: veganos, materiales biodegradables, reciclados, que no realizan pruebas en animales
- Uso de medios y redes sociales
- medios a los que dedican tiempo en una semana típica
- acciones que llevan a cabo en las redes sociales en apoyo a causas
- marcas y OSFL que siguen en redes sociales
- COVID-19
- situaciones que ha enfrentado su familia como consecuencia del COVID-19
- Calificación que le da a ciudadanos, OSFL, Gobierno, Municipios y Marcas en su respuesta al COVID-19
- Vacunación
Los datos se presentan de forma general y segmentados por edad, género y nivel socio económico a través de la herramienta de visualización de datos de Estudios Técnicos para que puedan hacer sus propios cruces.
METODOLOGÍA
La metodología y el diseño del estudio [email protected] y marcas con propósito comprende una muestra a nivel isla, probabilística, estratificada, con escogido aleatorio de las unidades de muestro. Ello basado en 500 entrevistas a personas de 18 años o más, a nivel isla, representativas de la población de Puerto Rico por edad, género, nivel de ingreso y región. El error máximo de muestreo es de +/- 4.3% a un 95% nivel de confianza.
El instrumento de investigación consiste de un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, el cual es validado a través de prueba piloto por Estudios Técnicos. El cuestionario se suministró a través de entrevistas personales en los hogares, utilizando un sistema CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing).
El análisis de la información se llevó a cabo utilizando la aplicación estadística SPSS (Statistical Package for Social Sciences). Además de obtener las frecuencias y cruces por aspectos demográficos (edad, género, entre otros), se realizaron pruebas adicionales para corroborar si las diferencias observadas en ciertas variables son estadísticamente significativas.
INVERSIÓN**
Socios SME = $1,300
Público en General = $1,500
Adquiere tu copia aquí: