2025 Puerto Rico Digital Trends Study

 

El 2025 Puerto Rico Digital Trends Study celebra 20 años ofreciendo datos clave acerca de las tendencias digitales y el comportamiento del consumidor en Puerto Rico. El estudio integra una muestra de 1,000 personas representativa de la población de Puerto Rico y los compradores tendrán acceso a valiosa información estadística acerca de tendencias digitales y cambios en el comportamiento del consumidor puertorriqueño a través de un Informe en .pdf con todos los hallazgos de población general.  Así como acceso a la herramienta de visualización de datos de Estudios Técnicos, mediante la cual podrán hacer cruces que se ajusten a sus necesidades de información ya sea por grupos de edad, nivel socio económico, región o género.  Las entrevistas en hogares se realizarán entre abril y mayo de 2025, el acceso completo a los datos estará disponible en julio una vez finalice la programación de la herramienta de visualización.

CONTENIDO

En el SME Digital & Innovation Forum celebrado el 15 de mayo de 2025 Anitza M. Cox de Estudios Técnicos presentó algunos highlights de los hallazgos generales. El Estudio contiene mucha más información al integrar datos locales acerca de:

  • Social Commerce, Video Shopping y Livestream Shopping: Compras directamente desde redes o plataformas, por cuáles y factores que influyen en su decisión de compra. Compras después de ver un video de demostración en las redes o plataformas de eCommerce, importancia del contenido en video en su proceso de decisión de compras. Compras a través de Livestream Shopping, razones y plataformas.
  • Compras por Internet / eCommerce: Métodos de pago preferidos y nivel de conocimiento y uso de BNPL (compra ahora y paga después). Profundización en canales, preferencias de compras y servicios en línea. Promedio que gastan, tipos de servicios y productos que compran. Aspectos más importantes al acceder un sitio o aplicación de compras y que les motiva a comprar un producto en línea. Temporadas en las que más compra, páginas o apps favoritos para compras, servicios y productos que compran. Compras a negocios locales vs fuera de Puerto Rico.  
  • Entrepreneurship en la Web: Tipos de actividades mediante las cuales ha generado ingresos online.
  • Inteligencia Artificial: Nivel de conocimiento, tipos de IA utilizadas, propósito principal para utilizarlas y si ha pagado por uso. Percepciones relacionadas a IA en áreas como seguridad, empleo, confiabilidad y desinformación. 
  • Influencers: Qué los motiva a seguir a una persona, Influencer o personalidad. A quiénes sigue y de estos a quienes no podría dejar de seguir porque le encantan su scomentarios, consejos o recomendaciones.  Tipo de contenido que más valoracompras realizadas por posts publicados por un Influencer y qué tipo de producto compró
  • Publicidad y promociones en línea: Actividades que ha realizado en línea con respecto a marcas, productos o servicios que le interesan. Nivel de confianza que generan los anuncios según plataforma, site o medio digital en el que lo vio y tipos de anuncios que le llaman la atención. Compras en los últimos 30 días como resultado de un anuncio que vio en línea y a través de que plataforma vio el anuncio que lo motivó a realizar la compra. Uso de apps o sitios de ofertas o descuentos, Ad Blocking, acciones que toma al recibir notificaciones de anuncios mediante geolocalización.
  • Apps: Basado en data del teléfono móvil se documenta horas de uso diario de su móvil y cuáles son las apps más utilizadas. Profundización en patrones de uso de aplicaciones, activación de localización geográfica, notificaciones. Cuántas apps ha descargado, cómo conoció de esa última app que bajó y qué lo motivó a descargarla. Tipos de apps con los que cuenta, disposición a pagar por apps y cuánto.
  • Uso de medios: Medios online y offline a los que le dedica tiempo en una semana típica. Medios locales a los cuales accedieron en los pasados 30 días: noticias, periodismo independiente, televisión, radio, medios independientes con presencia en Internet y medios de entretenimineto y estilo de vida en Puerto Rico. Tipo de noticias que más le interesan  y factores a los que le dan importancia al decidir en que medios de noticias confiar. 
  • Consumo de contenido: Suscripciones pagas - tipo de contenido, compañía con la cual tiene la suscripción, motivación para pagar y si ha cancelado alguna en el último año. Video y Audio Streaming, a través de qué aplicación o site se conectan y tipo de contenido que prefieren. Podcasts que escuchan, temas que les interesan y por cuál plataforma. 
  • Redes Sociales: Más utilizadas, horas a las que típicamente entra a las redes sociales, cuál es la primera red que accede y qué es lo primero que hace. Propósito para su uso, red favorita para diferentes actividades o acciones, marcas que siguen y por qué. Boicot a alguna marca o producto en redes sociales. 
  • Cyber Security: Nivel de preocupación con diversos aspectos de seguridad en línea, acciones que toma para proteger su información en línea, y robo de identidad.
  • Incidencia y conexión: uso de Internet y móvil, dispositivos a través de los que se conecta, conexión en el hogar y proveedores de servicio. 
  • Actividades: Sites de Internet que visita con mayor frecuencia y tipo de actividades que realiza en línea. 
  • Detox Digital: Cuántos lo han realizado en los pasados dos años, por cuánto tiempo, razones para hacerlo o considerar hacerlo.
  • Percepción sobre la situación económica: Actual vs.  hace un año y perspectiva de gastos futuros en el hogar.
  • Internet of Things: Uso de smart watch, pagos sin contacto, dispositivos con los que cuentan como asistente de voz, altavoz inteligente y VR.
  • Mensajería: Servicios de mensajería o chat que utiliza.
  • Cryptocurrency: Principales razones para comprar criptomonedas, uso, percepción de seguridad y estabilidad.
  • Perfil demográfico 

METODOLOGÍA

La metodología y el diseño del 2025 Puerto Rico Digital Trends Study comprende una muestra a nivel isla, probabilística, estratificada, con escogido aleatorio de las unidades de muestro. Ello basado en 1,000 entrevistas a personas de 12 años o más, a nivel isla, representativas de la población de Puerto Rico por edad, género, nivel de ingreso y región. Este tamaño muestral arroja un error aproximado del +3.1%, a un nivel de confianza del 95%.

El instrumento de investigación consiste en un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, el cual es validado a través de prueba piloto por Estudios Técnicos.  El cuestionario se suministró a través de entrevistas personales en los hogares, utilizando un sistema CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing).

El análisis de la información se lleva a cabo utilizando la aplicación estadística SPSS (Statistical Package for Social Sciences). Además de obtener las frecuencias y cruces por aspectos demográficos (edad, género, entre otros), se realizan pruebas adicionales para corroborar si las diferencias observadas en ciertas variables son estadísticamente significativas. 

Socios SME =  $1,500

Público en General = $1,700 

Adquiere tu copia aquí:

NUESTROS PATROCINADORES


Sitemap